Para el análisis del Plan de Contingencia se entiende vulnerabilidad social a las condiciones económicas, sociales, culturales e institucionales de la sociedad que la predisponen a sufrir daño ante la presencia de una determinada fuerza o energía potencialmente destructiva; representando la incapacidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio a su ambiente, o sea su inflexibilidad o incapacidad para adaptarse a ese cambio.
Esta perspectiva se encuentra en el marco de las investigaciones de riesgo sobre salud e infraestructura desarrolladas por ACUMAR y las recomendaciones presentadas en el “Manual de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático para la gestión y planificación local” (1), elaborados por Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación). Asimismo, se tomaron en cuenta para diagnosticar la vulnerabilidad social los indicadores sintéticos desarrollados por el Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente (PIRNA) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Para este análisis se consideró la escala territorial de análisis comprendida por la mancha de inundación de recurrencia mayor como parte del presente estudio (100 años) y se generó cartografía específica para georreferenciar la población en esta condición.
El análisis de las condiciones de vulnerabilidad ha sido estructurado en dos etapas:
- valoración del territorio en base de la confección de un índice de vulnerabilidad social (IVS).
- definición a priori de sectores con población vulnerable en su categoría más alta.
En este contexto, se incluyó y consideró a priori como población socialmente vulnerable (en su categoría más alta) aquella que cumple con las siguientes características:
- Habite en villas o asentamientos precarios con riesgo ambiental, de acuerdo al Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en Riesgo Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo en el contexto del Convenio Marco 2010 (informe que contempla la asistencia en materia habitabilidad para 17.771 familias que viven en riesgo ambiental en el territorio de la cuenca).
- Población con riesgo sanitario de acuerdo a las Evaluaciones Integrales de Salud en Áreas de Riesgo (EISAAR), que identifican población con determinantes sociales que ponen en riesgo su salud.
- Población en las inmediaciones de los basurales. Se definió un índice de dispersión en relación a la ubicación de residencia cercana a los basurales identificados en la Línea de Base elaborada por ACUMAR de acuerdo al relevamiento realizado el 1er trimestre de 2011 en los 14 municipios de la cuenca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y actualizada al 2016 (información provista por ACUMAR). Se considera que en el momento de inundación la contaminación del suelo (por presencia de basura) aumenta la vulnerabilidad.
En base a esta información se calculó para cada uno de los radios censales de la Cuenca el Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) absoluto, considerando el peso de cada variable en el total de la población de la zona inundable.
La siguiente figura presenta el IVS final definido para los radios censales de la cuenca afectados por la mancha de inundación. El mismo contempla el IVS absoluto general y los radios censales asociados a villas y asentamientos precarios según Convenio Marco 2010, zonas EISAAR y basurales.