21 de septiembre: Auti Willka Chika
Celebración del equinoccio de primavera, cuando la Pachamama se viste de colores (tiempo de florecimiento).
Esta fecha forma parte de las celebraciones y conmemoraciones de las comunidades indígenas. Para una buena parte de éstas comienza el Auti Willka Chika, que señala la celebración del equinoccio de primavera, cuando la Pachamama se viste de colores, comienza el tiempo de florecimiento y el periodo de las lluvias. Además, es tiempo de Jisk’asata, que significa siembra y también momento de esquilar al ganado para comenzar a hilar los tejidos típicos de nuestras comunidades originarias. Durante los días siguientes a su llegada, se honra la sabiduría de las mujeres ancianas.
En esta fecha también la comunidad Guaraní celebra su Año nuevo Mbyá. Con el florecimiento del lapacho se anuncia la llegada del ARA PYAU, año nuevo Mbya Guaraní. El año nuevo se corresponde con un antiguo festejo, el colibrí llamado el pájaro primigenio, vuela y revolotea, trayendo desde lo alto el néctar con el cual sustenta y refresca a ÑAMANDU, el padre sagrado para esta comunidad.
El proceso es cíclico, espiral, expansivo y concéntrico, en analogía con los ciclos de la naturaleza. El Tiempo-Espacio originario vuelve con los vientos originarios y, en cuanto termina la época primitiva y con el florecimiento del lapacho, mudan los vientos y llega la renovación (ÑEMOKANDIRE). Este es el ARA PYAU, que se celebra en varias comunidades los 21 de septiembre.
Esas comunidades mantienen una relación de respeto y veneración hacia los recursos naturales, considerándolos seres vivos, partes integrales y fundamentales de la vida en comunidad. Actualmente, existen un gran número de comunidades que habitan la Cuenca y que se autoperciben descendientes de pueblos originarios o que reivindican sus costumbres y miradas frente a lo ambiental.
En ACUMAR emprendimos la tarea de revalorizar esas culturas ancestrales para visibilizar la presencia de los pueblos originarios que vivieron y viven en la Cuenca. El abordaje integral de lo cultural, lo político y lo social es necesario para comprender el concepto de ambiente en todas sus dimensiones, entendiendo que el saneamiento sólo es posible a través de la inclusión, el respeto al entorno y a todas y todos sus pobladores.