Donación de plasma: un aporte esencial y solidario
La donación de plasma de una persona recuperada de COVID-19 puede beneficiar hasta a nueve pacientes que estén cursando la enfermedad. Una trabajadora de ACUMAR donante cuenta su experiencia.

Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. Además de incidir favorablemente en el cuadro clínico de las y los pacientes, la donación de parte del plasma también contribuye a descomprimir el factor ocupacional de las camas de terapia, ya que impide en muchos casos que la enfermedad llegue a una instancia crítica.
No duele, es una intervención sencilla, rápida y no debilitante, que no afecta las futuras defensas del o la donante frente a la enfermedad. Puede donar cualquier persona que haya tenido COVID-19, y preferentemente quienes estuvieron internados, ya que tienen mayor densidad de anticuerpos.
Elisa Feiock es una de las epidemiólogas de la Dirección de Salud y Educación Ambiental de ACUMAR. En marzo, luego de volver del exterior, fue una de las primeras personas en ser diagnosticadas con COVID-19 en el país. Afortunadamente, transitó la enfermedad sin síntomas. Hace pocos días, donó por primera vez su plasma y comentó:
“Me acerqué al equipo de hemoterapia del Hospital de Clínicas, quienes me hicieron sentir muy acompañada, y me explicaron cómo utilizando una máquina especial pueden extraer el plasma y devolver la sangre al cuerpo en el mismo momento, siendo realmente rápido e indoloro y muy parecido a cualquier procedimiento de donación de sangre” y agregó que “Decidir donar plasma nos da la oportunidad de compartir la suerte de quienes ya nos recuperamos con quienes aún no pudieron, y contribuir a la comunidad desde nuestro lugar. Realmente lo recomiendo”.
La donación representa una herramienta terapéutica y es un importante acto de solidaridad, que permite colaborar con el esfuerzo que las y los trabajadores del sistema sanitario realizan todos los días. Cada paciente recuperado de COVID-19 puede ayudar hasta a otras 9 personas.
Para conocer dónde donar y acceder a más información, comunicate al 0800 -222- 0101 o con los siguientes centros habilitados:
- Hospital de Clínicas plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar – (011) 15 3 614 2839 – Lunes a viernes de 9 a 13 horas – Avda. Córdoba 2351; CABA
- Hospital El Cruce clubdedonantesvoluntarios@hospitalelcruce.org – (011) 4210 9000 Internos: 1772 / 1765 / 1766 – Avenida Calchaquí 5401; Florencio Varela
- Hospital Posadas – hemoterapia@hospitalposadas.gov.ar – (011) 4469 9200 (011) 44 69 9300 Interno: 3004 – Av. Illia y Marconi; El palomar
- Hospital General de Agudos Carlos G. Durand – durand_hemoterapia@buenosaires.gob.ar – (011) 4883 8426 (011) 4952-5555 Internos: 126 / 127 – Ambrosetti 743
- Fundación Hematológica Sarmiento – plasmacCOVID19@fuhesa.org.ar – (011) 6669898 – 1163833929 – Avenida Córdoba 6429; CABA
- Hospital Central de San Isidro. Hemoterapia: Santa Fe 431; Acassuso
- Fundación Hemocentro Buenos Aires – coronavirus@hemocentro.org – (011) 4981-5020 -Av. Díaz Vélez 3973; CABA
Tal vez le interese…

Finalizó la segunda Audiencia Pública del año

Audiencia Pública: Plan de Gestión Ambiental del Parque Industrial Curtidor
