Mensajes al Río: convocamos a artistas a dejar su videominuto sobre la Cuenca
Continuamos con el ciclo que comenzó el viernes 10, todos los viernes a las 18 publicaremos los videos de los y las participantes, que pueden mandar su material a culturaypatrimonio@acumar.gob.ar, con recitado de una poesía, lectura de un texto, una canción, recomendaciones de libros, o que nos cuenten cuentos cortos, anécdotas o mensajes, en el formato de videominuto o videos breves.

En tiempos de aislamiento social en las calles, las escuelas, los trabajos y en las actividades públicas, las redes sociales funcionan como un espacio de encuentro y de continuidad de ciertos aspectos de la vida social. En este contexto, ACUMAR convoca a artistas, intelectuales y referentes de la vida cultural, social y comunitaria de la Cuenca Matanza Riachuelo, a dejar breves mensajes relacionados con el río.
Los mensajes pueden ser recomendaciones de libros o películas vinculados con la Cuenca; lectura de alguna poesía; una canción; un breve relato histórico de algún sitio de la Cuenca; anécdotas; mensajes desde las áreas protegidas o testimonios que enfaticen algún aspecto del patrimonio material e inmaterial en torno al Río Matanza Riachuelo.
Los y las interesadas pueden mandar sus videos de un minuto (máximo dos) al mail culturaypatrimonio@acumar.gob.ar y todos los viernes serán publicados en el Facebook de ACUMAR, a partir de las 18 horas.
Para filmar los videos recomendamos: comenzar presentándose, filmar con el celular en posición vertical, hablar fuerte y claro, hacer la grabación en un espacio con buena luz natural o en su defecto artificial, empezar el encuadre de la imagen desde las rodillas y dejar espacio libre arriba, no usar zoom, usar cualquier objeto para que el celular quede fijo mientras grabamos, no superar los 60 segundos, mirar siempre a la cámara del teléfono y evitar lugares ruidosos.
El viernes 10 de abril se publicó la primera edición con la participación del escritor Leonardo Sabbatella, quien recomendó el libro La 26; Maggi Persincola, artista plástica de La Boca; Gabriel Amadeo Videla, músico y docente; Silvana Canziani, gestora cultural y precursora de la recuperación del Puente Transbordador; Omar Gasparini, artística plástico; Roberto Naone, presidente del Club de Regatas Almirante Brown; Juan Diego Incardona, escritor; Chistian Rasmussen, naturalista y guardaparque; el integrante del colectivo de ciclistas Juan Pablo Margenat, quien recomendó libros y Juan Mendoza, gestor cultural.
Para ingresar a la Página de Facebook de ACUMAR ingresá acá:
https://www.facebook.com/acumar.riachuelo
#QuedateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos
Tal vez le interese…

Finalizó la segunda Audiencia Pública del año

Audiencia Pública: Plan de Gestión Ambiental del Parque Industrial Curtidor

Hasta el 31 de diciembre hay tiempo para actualizar la Declaración Jurada Electrónica
