Nos sumamos a la plataforma virtual de acceso a la salud
Nuestros equipos se capacitan para utilizar la Red de Telesalud, una herramienta estratégica que fortalece la cobertura universal sanitaria.

En el contexto de pandemia por Covid-19, en el que la comunicación virtual gana cada día más espacio, nos sumamos a la Red de Telesalud, que depende de la Secretaría de Equidad en Salud del Ministerio de Salud dela Nación.
Esta nueva red es una herramienta estratégica para universalizar el acceso a la salud y al mismo tiempo seguir cuidándose. Es una plataforma de consultas de casos clínicos, de asistencia para enfermedades crónicas no transmisibles, fundamental para el contexto de pandemia, con la potencialidad de abrir un abanico de líneas en educación, investigación y gestión.
Desde ACUMAR nos constituimos en nodos de Telesalud, tanto en las Unidades Sanitarias Ambientales fijas y móviles, como en los laboratorios y el nivel central de las oficinas del organismo, proponiendo incorporar enfermedades de nuestro listado de patologías ambientales, y articular con otras jurisdicciones para la gestión técnico política.
La Red de Telesalud contará con cuatro dimensiones: teleasistencia, teleeducación, teleinvestigación y telegestión. Para ACUMAR esto significa llegar al primer nivel de atención, con teleducación para capacitar a los equipos, y telegestión para articular con el ministerio.
Según la Organización Mundial de la Salud, la Telesalud es “la provisión de servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico”, otorgando acceso, equidad, y calidad en los servicios que complementa – y no reemplaza- el acto presencial de la atención, capacitación, y gestión, es decir, que se orienta para facilitar la prevención, promoción y asistencia sanitaria de la ciudadanía.
Tal vez le interese…

Finalizó la segunda Audiencia Pública del año

Audiencia Pública: Plan de Gestión Ambiental del Parque Industrial Curtidor
